Si eres de esos emprendedores y empresarios que mueven mucho
sus negocios a través de internet o tiene un producto o servicio para lanzar en
el mercado esta información es para ti.
¿Qué son los términos y condiciones?
Los términos y condiciones, también conocidos como
condiciones de uso y contratación, son elementos que regulan la relación con el
usuario respecto al acceso de los contenidos y de los servicios que se ponen a
disposición a través de la página web. Dichas condiciones son redactadas
unilateralmente por el empresario titular de la página web o tienda online sin
posibilidad de que los usuarios tengan capacidad de negociación dado que se
trata de contratos de adhesión.
¿Para qué Sirven?
Los términos y condiciones se formulan para definir el modo
en que se prestara el servicio, el tiempo que tomara la entrega y los procesos
que se usan para satisfacer al cliente. Allí también se dispone los mecanismos
ante reclamos o insatisfacción y el uso de garantías en caso de haberla. Hoy en
día la digitalización y la tecnología han hecho que las herramientas legales
avancen, la navegación de usuarios en tiendas virtuales, negocios online y
transacciones por internet obligan a crear recursos que muestre como será el
relacionamiento entre las partes en esta nueva era digital.
¿Por qué son importantes?
La normativa legal exige que el usuario tenga conocimiento
de las condiciones de contratación de un producto o servicio, por lo que una
redacción incompleta o inadecuada puede dar lugar a la imposición de una
sanción por parte del ente competente. Su importancia también radica en la
confianza que genera en los clientes, ya que mientras más conocimiento tenga el
usuario de las condiciones del producto o servicio que se ofrecen mayor será su
confianza para realizar la adquisición a través de dicha página web, es
recomendable que se establezcan las condiciones de forma clara, es decir,
evitando una redacción difícil de entender, ya que el usuario debe conocer y
entender las reglas que acepta. Cuando tienes una página web, una tienda
virtual o recibes pagos por internet es necesario establecer los términos y
condiciones generales de uso y navegación además muestra transparencia para
usuarios y clientes.
Con la realización de términos y condiciones se establece lo
siguiente:
- Datos de identificación: Se debe incluir los datos de
identificación del profesional o la empresa titular de la página web o tienda
online para que los usuarios tengan conocimiento de la persona con la que
contratan y el responsable de la web.
- Derechos de propiedad intelectual e industrial: Se debe
señalar quién es el titular de los elementos que componen la página web, así
como el tipo de licencias de uso que se otorgan a los usuarios sobre dichos
elementos. Por ejemplo, si la página tiene un blog es importante establecer la
licencia que se otorga a los usuarios sobre los artículos que se publican en la
web, o sobre los otros elementos que la componen como las fotos, vídeos, logos,
etc.
- Pasos a seguir para contratar: Debe informarse al usuario
de los pasos que debe seguir para poder adquirir los productos o servicios que
se ofrecen, incluyendo los derechos que se le reconocen y las obligaciones que
debe asumir.
- Producto o servicio objeto de contratación: Debe
establecerse de forma clara y precisa cuál es el producto o servicio que puede
contratar el usuario a través de la web, además debe incluirse una descripción
detallada de las características del producto o servicio a contratar.
- Precios, duración y formas de pago: Debe señalarse si los
precios incluyen los correspondientes impuestos, o si la compra está sometida a
cargos adicionales como por ejemplo los gastos de envío. Si son contratos que
se prolongan en el tiempo señalar el plazo de duración, así como especificar
las formas de pago que tiene el usuario y las condiciones a las que se somete
el pago de determinado producto o servicio, por ejemplo si es un pago único o
mensual, y cuáles son las consecuencias del retraso e impago.
- Reglas de conducta: En el caso que sea necesario
registrarse como usuario para disfrutar de los servicios que se ofrecen en la
web deben establecerse las condiciones específicas de uso, los derechos que se
le conceden a los usuarios registrados, así como las responsabilidades que
asumirán si su conducta no es acorde con las reglas de comportamiento
establecidas, por ejemplo si el registro es para un foro, especificar las
responsabilidades que asumirá el usuario por los comentarios que realice.
- Responsabilidades: Es relevante que en la página web se
establezca de forma precisa las responsabilidades que se asumen, así como las
limitaciones de responsabilidad por posibles incidencias que existan en la web.
- Garantías: Es importante dar a conocer al usuario las
garantías que tienen por la adquisición de un producto o servicio y establecer
el derecho de retracto.
Debe tenerse en cuenta que en el caso de venta de productos
tendrán que incluirse cláusulas que regulen cuestiones relacionadas a la
responsabilidad por pérdida del producto, reembolsos de dinero y devoluciones.
- Legislación aplicable y mecanismos de resolución de
conflictos: Resulta importante dar a conocer al usuario las normas que serán de
aplicación a la relación contractual que se crea, así como establecer el
sistema extrajudicial de solución de conflictos o los tribunales competentes
para resolver las controversias que surjan.
- Otros: En caso de que se realicen ofertas y promociones
deben incluirse las condiciones específicas que regirán para esa oferta o
promoción. Si se ofrece al usuario un servicio de atención al cliente después
de realizada la adquisición del producto o servicio se deben incluir también
las condiciones que regulen ese servicio post-venta.
¿Qué normativa debe tenerse en cuenta al momento de redactar
dichas condiciones?
Resulta de aplicación la normativa que regula los contratos,
las condiciones generales de contratación, el comercio electrónico, así como la
normativa de propiedad intelectual e industrial y protección de datos. Además,
se debe tener en cuenta la normativa específica que regula los productos o
servicios que se ofrecen a través de la página web. Si los productos y
servicios que se ofrecen van dirigidos a particulares, y no exclusivamente a
empresas o profesionales, resulta de aplicación también la normativa en defensa
de los consumidores.
Recomendaciones
En el caso de los usuarios, aunque sea obvio y resulte
repetitivo decirlo, es recomendable que lean en su totalidad las condiciones
establecidas en la página web, y en caso de dudas respecto a alguna cláusula,
contactar con el servicio de atención al cliente de la página web y solicitar
aclaraciones antes de la adquisición del producto o servicio con la finalidad
de evitar malos entendidos. En el caso de los titulares de una página web
dedicada al ecommerce, recomendarles que al momento de incluir las condiciones
eviten la utilización de plantillas genéricas, y en caso de utilizar alguna,
revisar cuidadosamente cada cláusula a incluir, debido a que no todos los
negocios o actividades son iguales, especialmente en el mundo del ecommerce en
el que los negocios, a fin de diferenciarse de la competencia, introducen
nuevas ideas y modelos de negocio, por lo que las condiciones a incluir deberán
ser también distintas.
Por ello, las condiciones tienen que tener en cuenta el
producto o servicio que se ofrece y ser redactadas de forma detallada a fin de
evitar malos entendidos que provoquen al titular de la web verse envuelto en
reclamaciones de los clientes. Cuando es un modelo de negocio que tiene
características especiales, novedosas o complejas es recomendable que sea un
experto en la materia el que redacte o revise las condiciones a incluir con la
finalidad de que se incluyan las condiciones correspondientes al tipo de
producto o servicio que se ofrece, más favorables para el negocio y conforme a
las exigencias legales.
Escrito por:
Ricardo Granados
Consultor Legal
Más información a rgranados@legalupa.com